Pueblos

Es el pueblo más barato para alquilar una casa en la playa este verano y se encuentra en Murcia

Pueblo
Águilas.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Durante los meses de verano, los pueblos costeros se convierten en un refugio para quienes buscan disfrutar de uno días de vacaciones con familia o amigos. Sin embargo, la decisión sobre qué localidad elegir está fuertemente influenciada por el precio. Según un reciente informe publicado por Tecnitasa, se prevé que este verano sea el más caro de la historia para alquilar apartamentos en primera línea de playa, con un precio medio de 2.500 euros por quincena en agosto.

A pesar de los altos precios, siempre existen opciones más asequibles que pueden adaptarse a diferentes presupuestos. El Mediterráneo, especialmente la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, ofrecen destinos más económicos para los veraneantes. Según el mismo informe de Tecnitasa, Águilas, en la Región de Murcia, es el municipio más barato para alquilar una casa en la playa esta temporada.

Disfruta del verano en Águilas, Murcia

Ubicado en el punto más meridional de la Región de Murcia, el municipio de Águilas se extiende a lo largo de una franja litoral de 28 kilómetros. Esta localidad tiene una rica historia que se remonta a la época paleolítica, y entre los vestigios más destacados se encuentran los restos romanos que datan entre los siglos I y IV, entre los que sobresalen las impresionantes Termas Romanas.

A medida que se acerca la temporada estival, muchas personas buscan opciones más asequibles para disfrutar de la costa, como la Isla del Fraile, que ofrece alquileres por aproximadamente 700 euros a la semana, o Calabardina, donde el costo puede ser de unos 600 euros por semana. En Águilas, la Playa de La Colonia destaca como la zona costera más económica, con alquileres de pisos de 90 metros cuadrados rondando los 550 euros por semana.

Castillo de San Juan de Águilas

El Castillo de San Juan de Águilas tiene sus raíces en la época cartaginesa, aunque su estructura actual data del siglo XVIII. Tras la expulsión de los árabes de la región, el castillo quedó abandonado por un tiempo. Sin embargo, en el año 1530, Carlos I ordenó su reconstrucción mediante una Real Cédula, con el propósito de proteger la franja costera entre Vera y Mazarrón de los constantes ataques de turcos y argelinos.

Durante el reinado de Felipe II en 1579, se llevaron a cabo nuevas obras en el castillo, destacándose la construcción de la Torre de las Águilas en honor a San Juan Bautista. Esta fortaleza ganó prestigio por su capacidad defensiva y se convirtió en un baluarte crucial para la seguridad de la región.

En el siglo XVIII, bajo el reinado de Carlos III, el castillo fue ampliado significativamente debido al crecimiento demográfico de Águilas y a los frecuentes ataques de piratas berberiscos que amenazaban el puerto y la población. Esta última remodelación lo posicionó como uno de los castillos mejor fortificados de su época.

Hoy en día, aunque gran parte de su esplendor original ha desaparecido, algunos restos aún permanecen. En una de las fachadas que se conservan se puede apreciar un escudo con los leones de Castilla. Recientes excavaciones han revelado pasadizos subterráneos que, según la tradición popular, conectaban con otro castillo del municipio, el Castillo de Tébar.

Termas Romanas de Águilas

En una pequeña exposición que acompaña los restos arqueológicos, los visitantes pueden apreciar tanto la planta original como una reconstrucción del edificio termal. Bajo el edificio se preservan los restos de unos baños romanos que datan del siglo I d.C., específicamente una parte del caldarium, utilizado como sala de baños calientes.

Isla del Fraile

Desde la época romana, esta pequeña isla ha sido testigo de una historia fascinante. A lo largo de los siglos, ha albergado evidencias significativas de su pasado, incluyendo restos de ánforas y platos del siglo IV, así como cerámica de la variedad «sigillata gris». Esta isla no sólo conserva vestigios materiales de la antigüedad, sino también ruinas que datan de principios del siglo XX, que añaden capas adicionales a su rica historia.

Playa La Carolina y Playa Calabardina

En 2023, National Geographic destacó la playa La Carolina en Águilas como una de las mejores playas de la costa española. Forma parte del paisaje conocido como ‘Cuatro Calas’, situado en el límite con la provincia de Almería, y se describe como un «rincón virgen del Mediterráneo». Además, esta playa está protegida dentro de la Red Natura 2000 debido a su destacada biodiversidad y su importancia ambiental.

Calabardina es una playa urbana conocida por su ambiente animado durante la temporada alta. Con dimensiones de 25 metros de ancho por 340 metros de largo, ofrece un entorno ideal para disfrutar del Mediterráneo. Esta playa se caracteriza por su oleaje moderado y su arena dorada, atrayendo a numerosos bañistas.

Teniendo en cuenta que es el pueblo más barato para alquilar una casa este verano y todos sus atractivos históricos y naturales, ¿te apetece disfrutar de unas vacaciones en Águilas?

Lo último en Viajes

Últimas noticias